La construcción se realizará en el municipio de Huixtla, en Chiapas, muy cercano a Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala
Juan Luis Ramos / El Sol de México
El Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) construirá un puente elevado que funcionará como viaducto así como un parque lineal en Chiapas, como parte del proyecto para conectar al Océano Pacífico con el Golfo de México.
Para realizar este proyecto, junto con la rehabilitación y modernización de la Terminal Ferroviaria de Huixtla, el organismo invertirá mil 200 millones de pesos, según consta en un proyecto inscrito ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para su aprobación.
De acuerdo con el proyecto, la obra se trata de un puente viaducto en una longitud aproximada de 4.3 kilómetros, que incluye la construcción de un parque lineal en una longitud aproximada de tres kilómetros.
La construcción se realizará en el municipio de Huixtla, muy cercano a Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala.
“El proyecto de sustitución y modernización de las vías férreas de la línea K, involucra la construcción de un puente viaducto con la finalidad de elevar las vías para el paso del tren, lo cual coadyuva a evitar la interferencia de este con la movilidad vehicular y de los transeúntes dentro de la localidad de Huixtla y parte del municipio de Tuzantán”, refirió el documento.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es uno de los proyectos prioritarios emprendidos por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para unir los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, y de Coatzacoalcos, en Veracruz, con el fin de volverse un puente de comercio entre Asia y la Costa Este de Estados Unidos, así como un detonante de desarrollo en el sureste del país.
La presidenta Sheinbaum dijo tras asumir el cargo que prevé la expansión del proyecto para unir la frontera con Centroamérica.